16

De Mi caja de notas

🐴 16 frames of image

Muybridge race horse animated.gif

16
Cardinal Dieciséis, sece
Ordinal Decimosexto, -a
Factorización 24
Sistemas de numeración
Romana XVI
Ática ΔΠΙ
Jónica ιϝ
China 十六
China financiera 拾 陸
Egipcia ⋂IIIIII
Armenia ԺԶ
Maya
Cirílica ІЅ
De los Campos de Urnas /\\\ o
India ௰௬
Sistema binario 10000
Sistema octal 20
Sistema hexadecimal 10
Como parámetro de una función
Función φ de Euler 8
Función divisor 5
Función de Möbius 0
Función de Mertens -1
Potencias de dos

23 24 25
Lista de números

El dieciséis o sece[a]​ (del latín sedĕcim),[1]​ (16) es el número natural que sigue al 15 y precede al 17.

Matemática

Otras ciencias

Referencias

  1. Real Academia Española. «sece». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 

Notas

  1. Construcción del mismo origen latino que «once», «doce», «trece», «catorce» y «quince», y que se ha mantenido como forma mayoritaria de referirse a este número en otros idiomas romances como el francés (seize), el italiano (sedici) o el catalán y occitano (setze); no así en portugués (dezasseis).

Véase también.

Año 16
Años 13141516 171819
Decenios Años 10 a. C.Años 0 a. C.Años 0Años 10 Años 20Años 30Años 40
Siglos Siglo I a. C.Siglo ISiglo II
Tabla anual del siglo I
Ir al año actual
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientos
16 en otros calendarios
Calendario gregoriano 16
XVI
Ab Urbe condita 769
Calendario armenio N/A
Calendario chino 2712-2713
Calendario hebreo 3776-3777
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 71-72
Shaka Samvat N/A
Calendario persa 606 BP-605 BP
Calendario musulmán 625 BH-624 BH

16 (XVI) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha. En el Imperio romano, era conocido como el Año del consulado de Tauro y Libón (o menos frecuentemente, año 769 Ab urbe condita). La denominación 16 para este año ha sido usado desde principios del período medieval, cuando la era A. D. se convirtió en el método prevalente en Europa para nombrar a los años.

Acontecimientos

Nacimientos

  • A finales de año.— Julia Drusila, hija de Germánico y Agripina la Mayor.

Fallecimientos

  • Escribonia, quien había sido esposa de Augusto y era tía del cónsul en ejercicio, Lucio Escribonio Libón.

Enlaces externos



Si deseas realizar alguna aportación en este artículo, te rogamos mantener el estilo existente. Aquí puedes ver un modelo a seguir.

wikipedia

[Échec de la récupération du modèle pour https://en.wikipedia.org/wiki/16_(number)?action=render : HTTP 429]